SOMOS POLICÍA CIENTÍFICA POR UN DÍA

Los alumn@s de 3º ESO-1 y 3º DIVER de nuestro centro han tenido el gran privilegio de jugar, aunque sea por unas horas, a ser policía científica sacando al investigador que llevan dentro.


Esta actividad ha sido posible gracias al programa de divulgación científica de la UEX, llamada CIENCIA CIRCULAR DE LA UEX, cuyo propósito es acercar la ciencia a los estudiantes de una forma lúdica y amena, para conseguir que los alumn@s sientan curiosidad por los contenidos científicos y los vean como algo divertido y no como tediosos o aburridos, consiguiendo alejarles de dichas titulaciones por considerarlas muy difíciles.


La actividad consiste en plantear a los alumnos, divididos en grupos, 5 misterios que tienen que resolver analizando las muestras planteadas para cada caso a través de un microscopio y trasladando esos resultados a un código QR, que en caso de que hayan introducido los datos correctos les proporcionará acceso al resultado de la investigación.


Por supuesto, la primera parte de la actividad consistió en darles unas nociones básicas sobre el funcionamiento de un microscopio. ¡¡ Herramienta imprescindible para un buen policía científica!!

Una vez que sabemos cómo funcionan nuestros microscopios, nos ponemos manos a la obra con el caso que nos ha tocado. Cuando resuelven su caso, se pasan al siguiente y así sucesivamente hasta completar los 5 misterios que les han planteado.


El grupo ganador será el que resuelva los 5 casos en el menor tiempo posible….¡¡qué nervios!!


Los alumnos estuvieron muy interesados en la actividad y se emplearon a fondo para resolver los casos, y aunque tuvieron alguna dificultad en algunos de ellos, lograron descifrar todos los misterios con éxito.


Os dejo aquí algunas fotos de nuestros alumn@s investigadores por un día:


 





A modo de ejemplo, os pongo uno de los casos para que veáis lo bien documentado que está para conseguir que los alumnos se pongan en la piel de un auténtico investigador:


CASO 1: MUERTE EN LA COCINA


Los hechos


La señora Cristos se levantó del sillón al oír unos ruidos extraños en su cocina. Su sorpresa fue mayúscula cuando entró y vio a su perra “Pinga” tirada en el suelo agonizando. Pese a sus desesperados intentos por reanimarla finalmente el pobre animal murió. La señora Cristos se puso en contacto con la policía ya que, según ella, Pinga era un animal joven y vivaz, por lo que alguien tenía que haberla envenenado. La policía científica se personó en el lugar de los hechos y tomó muestras.


La investigación


Los investigadores que llegaron al lugar de los hechos encontraron restos de moho en la lengua del animal, así como polen y anteras en el pelo de su hocico. También realizaron un análisis del contenido del intestino de la perra. La policía registró concienzudamente la casa de la señora Cristos. Al no encontrar nada sospechoso decidieron registrar el patio de la anciana y los jardines de las casas colindantes. El el patio de la señora Cristos, bastante descuidado y sin una sola planta, encontraron un pedazo de pan mohoso.


La casa más cercana era la de Silvia, una simpática joven que no paraba de presumir de su huerto. Más allá, se encontraba la panadería del señor Bermúdez. Nada en ninguna de las dos casas parecía sospecho.


Las 5 muestras del caso son las siguientes:


1.- Intestino delgado del animal

2.- Moho de un trozo de panadería

3.- Tejido epitelial de la lengua de la perra

4.- Epidermis de cebolla

5.- Anteras que reposaban sobre el hocico de Pinga.


La primera labor de los alumnos es identificar las muestras que han llegado al laboratorio, utilizando sus dotes de investigador para averiguar qué hay en cada muestra.


Con esta información, los alumnos deben observar las muestras de la caja que se les suministra y asignar el número de la preparación al nombre con el que creen que se corresponde. Una vez que tienen los 5 números, deben introducir la secuencia numérica en un código QR que se les proporciona para cada caso.


Si el código es correcto, tendrán el acceso al resultado de la investigación.


Cuando resuelven un caso, pasan al siguiente y así sin parar hasta descifrar todos los enigmas...


Sin duda, fue una mañana muy divertida y provechosa.



¡¡ MUCHAS GRACIAS A CIENCIA CIRCULAR DE LA UEX!!

Comentarios