“Mural de
detective” del número 2 de la saga de Albert Zimmer , “El asesino de los
sentidos” de Beatriz Osés.
La tarea se llevó a cabo durante cuatro miércoles
seguidos del segundo trimestre.
Los alumnos, una vez leída la novela y puesta en común
en el gran grupo, realicen un mural imitando los murales de detectives.
La novela se
basa en la investigación por parte de varios personajes de una serie de
crímenes que se producen en la ciudad alemana de Frankfurt. El protagonista
principal es Albert Zimmer y en él se tienen que convertir nuestros alumnos y
seguir sus pesquisas, sin perder ningún detalle, de tal manera que al final el
mural de su investigación refleje, más o menos cronológicamente, cómo van sucediendo los
hechos en la novela, hasta la resolución final del caso. Estos hechos y las
pistas que van recogiendo, sobre todo en las escenas de los crímenes, pero no
solo allí, conformarán el producto final, un mural de detective que el mismo
Albert Zimmer podría haber realizado.
Las distintas
tareas suponen una reflexión sobre los elementos que conforman la novela (
argumento, espacios, tiempo, personajes, etc.) y, también obligan a llegar a
acuerdos sobre qué elementos y qué disposición será la más adecuada para que el
producto final, además de reflejar con exactitud la relación de los hechos,
resulte un mural atractivo y creativo.
Primero tuvieron que realizar una lectura personal y detallada de la novela, a la vez que iban tomando notas de todos aquellos detalles que creyeran que podrían conformar un mural de la investigación que el propio protagonista, Albert Zimmer, podría haber llevado a cabo en el trascurso de su investigación.
Después, organizamos los grupos de trabajo y una vez
que decidieron cómo iba a ser su mural, repartieron las tareas. Trabajamos
durante dos clases en la biblioteca haciendo un boceto. Durante la tercera y
cuarta clase, montaron todos los elementos que conformaban los murales de cada
grupo. Para ello, trajeron ya de sus casas, todo aquello que iban a pegar en el
mural, algunos eran fotografías y otros eran dibujos, en función de los gustos
y del estilo que cada grupo había preferido.

Comentarios
Publicar un comentario