Los profesores Bergmann y Sams se dieron cuenta a comienzos
de 2000, que los vídeos que grababan y distribuían a los estudiantes que
frecuentemente perdían algunas clases por enfermedad, les permitían luego
en el aula centrar más su atención en las necesidades individuales de
aprendizaje de cada estudiante. Estaba naciendo el Flipped Classroom (FC). La propuesta invierte
los roles en el aula, el estudiante desempeña un rol principal en su
proceso de aprendizaje y el docente actúa como guía.
De
este modo, el alumno primero prepara sus lecciones en casa con la observación y
síntesis de la información mediante vídeos o textos, y pone posteriormente en
práctica lo aprendido en el aula realizando actividades de profundización o
proyectos en grupo, con ayuda de su profesor. Es decir, invertimos
el sistema tradicional, pues el alumno “aprende las lecciones” en casa cuando
está solo y realiza “los deberes” en clase con apoyo del profesor, pudiendo así
consultar sus dudas y afianzar sus conocimientos.
El objetivo es mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
adaptándose a las necesidades de cada alumno, al permitir al alumno consultar
la información con ayuda de las tecnologías tantas veces como necesite, sin
depender del ritmo de aprendizaje de sus compañeros y, luego, disponiendo de la
cercanía del docente en clase a la hora de realizar las actividades complejas.
Y desde este mismo punto de vista tecnológico, se puede añadir que es un enfoque
que facilita acceder al contenido de forma ubicua, en cualquier lugar o
momento, prescindiendo de la figura del docente como transmisor de contenidos.
Mis
alumnos de Tecnología de 4º ESO, han puesto en práctica esta metodología activa
para explicar a un grupo de estudiantes Erasmus de Alemania que nos han
visitado recientemente, aspectos básicos de programación,
robótica e IA, para que después estos pudieran hacer de forma
conjunta con ellos unas prácticas en el aula relacionadas con los
contenidos que ellos han preparado en sus casas anteriormente y con
la dificultad añadida de que las explicaciones deben ser en inglés.
Os muestro algunas fotos del taller que realizamos con nuestros compañeros alemanes.
Lo hicieron realmente bien y consiguieron enseñarles bastantes conceptos en el tiempo que teníamos... una experiencia para repetir sin duda.
Comentarios
Publicar un comentario