CHESS FOR EVERYONE: building a chess set

 



Los alumn@s de 2º ESO de Tecnología Bilingüe han diseñado y construido durante el 2º trimestre un tablero de ajedrez de grandes dimensiones para poder colocarlo en vertical y jugar en los recreos en el patio, cuando tenemos visitas de los colegios de Primaria, visitas de alumnos de otros países dentro del programa Erasmus, o  para cualquiera que le apetezca divertirse un rato, es decir,   

CHESS FOR EVERYONE!!

A continuación, muestro detalladamente cada una de las fases que componen un ABP 

(Aprendizaje Basado en Proyectos)

OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo de este proyecto es construir un tablero vertical de ajedrez para uso común dentro del  instituto,vdiseñar un tutorial para mostrar a la gente cómo son las reglas del juego, los movimientos  permitidos, etc y finalmente organizar un campeonato de ajedrez dentro del instituto (si diera tiempo).

FASES DEL PROYECTO

1ª.- INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

En esta fase deben investigar en Internet sobre diferentes aspectos, como por ejemplo:

- El diseño de su tablero

- Las reglas del juego

- Número y forma de piezas necesarias.

                                    

2ª.- PRESENTACIÓN DE LA IDEA

En esta fase del proyecto, cada grupo presenta al resto de sus compañeros la idea de construcción que  tienen y escuchar la de los demás.

Además, utilizando una matriz de decisión deben elegir la mejor solución para su proyecto basándose  en estos factores: originalidad y atractivo del diseño, sostenibilidad de los materiales, facilidad de construcción y coste de los materiales utilizados.

3ª.- DESARROLLO  Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA

En esta etapa del proyecto, es el momento de realizar bocetos, croquis y vistas detalladas del tablero de ajedrez y de todas las piezas que necesitamos.

Además, tenemos que tener claro los materiales con los que vamos a construir el proyecto y un  presupuesto aproximado de los materiales que utilizaremos.

Una vez que tenemos lo anterior claro, pasamos a la base de construcción propiamente dicha en el taller de Tecnología¡Es la fase más divertida y creativa!

                                    

4ª.- DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN

El proyecto no está terminado con la construcción de la maqueta, debemos realizar un informe técnico en el que se recojan por escrito toda la información que hemos recopilado en las fases anteriores y además se debe reflejar aspectos como: problemas durante la construcción y solución a los mismos sobre la marcha, sustitución de algún material por otro al darnos cuenta de la dificultad de trabajarlo o  de adquirirlo, aspectos relacionados con el funcionamiento del equipo de trabajo, a veces  surgen discrepancias entre los miembros del grupo y hay que adoptar soluciones rápidas para que el  trabajo salga adelante, aprendiendo a respetar la opinión de todo el mundo...aunque sea desacertada.

¡La vida es así!

..y ya llegamos al final

Para terminar nuestro proyecto, realizamos una exposición grupal ante el resto de la clase presentando su trabajo final y acompañado de una explicación de cada una de las fases que han seguido.

Los compañeros hacen una evaluación de cada grupo, siguiendo una rúbrica que les proporciono con anterioridad para que los resultados sean objetivos y justos.

Os presento algunas fotos de los alumn@s realizando el trabajo y del resultado final de algunos de ellos.

                                    

¡Los tableros han quedado realmente fantásticos, les vamos a dar mucho uso!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ciencia se encuentra tras los cuadros de Picasso?

1° ESO y la lupa binocular

Programación, pensamiento computacional e inteligencia artificial en el aula del futuro. Cursos: 1º-3º ESO Y 1º Bachillerato. D. Iglesias 24/11/2022