Construyendo Derechos y Deberes con LEGO

 


Asignatura: Atención Educativa

Curso: 2º de ESO

Objetivos:

Comprender los conceptos de derechos y deberes de los niños.

Fomentar el trabajo colaborativo y la creatividad.

Sensibilizar sobre las injusticias en el entorno cercano.

Desarrollar habilidades de expresión oral y trabajo en equipo.

Materiales:

Sets de LEGO variados.

Hojas de papel y lápices.

Cartulinas.

Marcadores de colores.

Recortes de periódicos o imágenes impresas relacionadas con injusticias.

                                        

Desarrollo:

Introducción (15 minutos): Comienza la clase explicando brevemente qué son los derechos y deberes de los niños. Puedes usar ejemplos simples y cercanos a su realidad para hacerlo más comprensible. Discute también la importancia de respetar estos derechos y cumplir con los deberes como miembros de la sociedad.

 


Formación de Grupos (5 minutos): Divide a los estudiantes en grupos pequeños, de preferencia de 3 a 4 personas por grupo. Es importante que los grupos sean heterogéneos para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

         

Asignación de Tareas (10 minutos): Explica a los grupos que trabajarán juntos para construir modelos de LEGO que representen diferentes derechos y deberes de los niños, así como injusticias que observan en su entorno cercano. Proporciona ejemplos concretos para guiar su trabajo, como el derecho a la educación, el deber de respetar a los demás, la injusticia de la discriminación, etc.

 

Construcción (30 minutos): Da tiempo a los grupos para que construyan sus modelos con LEGO. Pueden utilizar las cartulinas, los marcadores y los recortes de periódicos para complementar sus construcciones y transmitir mensajes más claros sobre los temas que están representando.

 


Presentación (20 minutos): Una vez que los grupos hayan terminado, da la oportunidad a cada uno de presentar su construcción al resto de la clase. Cada grupo deberá explicar qué derechos y deberes están representando, así como las injusticias que están señalando. Fomenta la participación de todos los miembros del grupo.

                                            

Reflexión y Discusión (15 minutos): Después de todas las presentaciones, abre un espacio para discutir las construcciones y los temas abordados. Anima a los estudiantes a compartir sus opiniones, reflexiones y experiencias personales relacionadas con los derechos y deberes de los niños y las injusticias que enfrentan en su entorno.

                                                                

Cierre (5 minutos): Concluye la actividad destacando la importancia de respetar los derechos de los demás y de trabajar juntos para eliminar las injusticias en la sociedad. Anima a los estudiantes a seguir reflexionando sobre estos temas y a buscar maneras de contribuir al cambio positivo en su entorno.

                                         

Esta actividad no solo permite a los estudiantes comprender los derechos y deberes de los niños de una manera más tangible, sino que también les brinda la oportunidad de expresar sus preocupaciones sobre las injusticias que observan en su entorno y de trabajar juntos para encontrar soluciones.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ciencia se encuentra tras los cuadros de Picasso?

1° ESO y la lupa binocular

Programación, pensamiento computacional e inteligencia artificial en el aula del futuro. Cursos: 1º-3º ESO Y 1º Bachillerato. D. Iglesias 24/11/2022