Identificación de Dispositivos en IT y OT

 

                                

Título de la Actividad: Identificación de Dispositivos en IT y OT

 Curso: Especialización en Ciberseguridad

 Objetivos:

 Identificar dispositivos de Tecnologías de la Información (IT) y Tecnologías Operativas (OT).

Reconocer la importancia de la seguridad en ambos entornos.

Practicar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

Reforzar el conocimiento sobre la infraestructura de IT y OT.

Materiales:

Papeles pequeños o tarjetas.

Marcadores de colores.

Pizarra digital o proyector.

Desarrollo:

Introducción (10 minutos): Comienza la sesión explicando la diferencia entre Tecnologías de la Información (IT) y Tecnologías Operativas (OT) y su importancia en el contexto de la ciberseguridad. Destaca la necesidad de proteger tanto los dispositivos de IT (como computadoras, servidores, etc.) como los dispositivos de OT (como sensores, controladores industriales, etc.).

                                        

Identificación de Dispositivos (20 minutos): Distribuye papeles pequeños o tarjetas entre los participantes y pide a cada uno que escriba el nombre de un dispositivo relacionado con IT o OT. Pueden ser dispositivos comunes en entornos de oficina (IT) o dispositivos utilizados en infraestructuras industriales (OT). Algunos ejemplos incluyen computadoras portátiles, servidores, PLCs (Controladores Lógicos Programables), sensores industriales, etc.

 Puesta en Común (15 minutos): Una vez que todos hayan escrito un dispositivo, pide a los participantes que se organicen en un círculo y que compartan el dispositivo que les haya tocado. Durante esta puesta en común, los participantes pueden explicar brevemente la función y relevancia de cada dispositivo en el contexto de IT u OT.

Plasmación en la Pizarra Digital (15 minutos): Mientras los participantes comparten los dispositivos, un facilitador puede ir anotando en la pizarra digital o proyector los dispositivos mencionados. Esto creará una lista visual que servirá como referencia para la discusión posterior.

                                

Discusión y Reflexión (20 minutos): Una vez que todos los dispositivos hayan sido compartidos y plasmados en la pizarra digital, abre un espacio para discutir la importancia de proteger estos dispositivos contra amenazas cibernéticas. Anima a los participantes a reflexionar sobre las posibles vulnerabilidades de cada dispositivo y las medidas de seguridad que se pueden implementar para mitigar los riesgos.

                                            

Conclusiones (10 minutos): Concluye la actividad resumiendo los puntos clave discutidos y destacando la importancia de una estrategia integral de ciberseguridad que abarque tanto los dispositivos de IT como los de OT. Anima a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos entornos laborales.

Esta actividad proporciona una oportunidad práctica para los participantes de la especialización en ciberseguridad para familiarizarse con los dispositivos utilizados en entornos de IT y OT, así como para reflexionar sobre la importancia de protegerlos contra amenazas cibernéticas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ciencia se encuentra tras los cuadros de Picasso?

1° ESO y la lupa binocular

Programación, pensamiento computacional e inteligencia artificial en el aula del futuro. Cursos: 1º-3º ESO Y 1º Bachillerato. D. Iglesias 24/11/2022