Primera fase para la implantación de un sistema de riego por goteo


OBJETIVOS

Realizar el replanteo de la instalación de agua existente.

Realizar la un programa para automatización del riego mediante el relé programable LOGO de Siemens.

                                 

CURSOS IMPLICADOS

1er curso de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial (ELE3_3).

1er curso de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (ELE3_2).

                                 

MATERIAS IMPLICADAS

Técnicas y procesos en Instalaciones Domóticas y Automáticas (ELE3_2).

Documentación Técnica (ELE3_3).

 RECURSOS NECESARIOS

En este primer año de automatización:

-        15 metros de tubo de 75 mm de diámetro para guiar agua de canales hacia el depósito.

-        Cuadro eléctrico de exterior de 400x300x220 mm más protecciones.

 DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO

Este año se han retomado, como en años anteriores, los trabajos en el huerto escolar del Centro. Hasta ahora, se está regando de forma manual por los alumnos aprovechando el agua de la lluvia recogida en un depósito de 1000 litros.

 

Los alumnos del 1er curso de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y del 1er curso de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados han colaborado de forma conjunta en realizar el primer paso hacia una automatización del riego mediante un sistema por goteo.

                                 

En primer lugar, los alumnos de Robótica han visitado la zona donde se llevará a cabo la instalación con el objetivo de replantear la zona adaptándola a un sistema de riego por goteo automatizado/programado, con las premisas de continuar aprovechando el agua de la lluvia y de que la automatización contará con una serie de elementos que deberán ir protegidos de los demás usuarios del patio. Por ello, dividiendo la clase en grupos, cada uno de ellos ha presentado sus propuestas de diseño de la zona, con el fin de que posteriormente, junto con los compañeros de SEA, realicen el montaje de la instalación.

Mientras, los alumnos de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados han realizado un programa para controlar las electroválvulas para facilitar el riego por goteo con un autómata programable LOGO 12/24 del fabricante Siemens. El programa controlará, en su primera versión, la época del año y las horas de amanecer y anochecer para hacer el riego en el mejor momento para las plantas y así poder ahorrar agua.

                                     

En versiones futuras, se tendrá en cuenta la información captada por hasta 4 sensores analógicos y hasta 4 electroválvulas, pudiendo esperar una situación en la que se sectorice el huerto según la demanda de agua de las diferentes plantas sembradas y, en función de la humedad detectada por el sensor, se rieguen de manera independiente según necesidad. Además, se podrá instalar un sistema que controle el nivel del depósito con el fin de que en épocas estivales con escasez de lluvias este se rellene con agua del abastecimiento de red, de manera que el riego se siga produciendo sin intervención humana durante todo el año.

 CONCLUSIONES

La actividad ha sido acogida con gran agrado por los alumnos. Han visto utilidad práctica en los contenidos que se ven en aula-taller y han podido desarrollar sus conocimientos y capacidades. 

A los alumnos les ha gustado mucho y están deseando volver a hacer otra actividad práctica similar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué ciencia se encuentra tras los cuadros de Picasso?

1° ESO y la lupa binocular

Programación, pensamiento computacional e inteligencia artificial en el aula del futuro. Cursos: 1º-3º ESO Y 1º Bachillerato. D. Iglesias 24/11/2022