El
objetivo del concurso TELECO
GAMES es la promoción de las telecomunicaciones, la
cultura científica, la tecnología y la innovación, entre el alumnado de la ESO,
Bachillerato y Ciclos formativos de grado medio y superior, para despertar
vocaciones entre estudiantes pre-universitarios.
Concretamente,
se propone el desarrollo de un proyecto que relacione las telecomunicaciones
con el ODS 3: SALUD y BIENESTAR de la Agenda 2030.
En
el reto se debe ver cómo las telecomunicaciones están integradas o ayudan a
conseguir dichos objetivos/metas y se deberá desarrollar un prototipo basado en
cualquier plataforma programable con el IDE de Arduino con
el que se ponga de manifiesto dicha relación, por ejemplo mediante la utilización
de un sistema de comunicaciones 5G, LoRaWAN, WiFI, Bluetooth, etc.
Con
el fin de incentivar la creatividad del alumnado, el prototipo completo no
puede superar un presupuesto de 200 €.
Pues
bien, nuestros alumnos de 4º ESO: David Marín, Jorge Machacón, Diego
Martínez-Blay y Carlos Pérez se atrevieron a participar en esta aventura y
el primer paso que realizamos en este concurso, fue realizar un taller de
iniciación de ARDUINO en la Escuela Politécnica de CC en el que nos explicaron
las bases del concurso y se expuso el papel de las telecomunicaciones en la
sociedad.
Ya
sabemos en qué consiste el concurso y nos han dejando algunas ideas
claras, partir de aquí nos ponemos a trabajar....
Las
fases de investigación, desarrollo y
construcción de la idea se ha desarrollado en el instituto, y
también los alumnos han invertido bastantes horas de su tiempo libre.
Nuestros
4 alumnos de 4º ESO participantes en el concurso, decidieron realizar una
pequeña depuradora de agua compuesta por 3 filtros de carbono para eliminar los
sedimentos que el agua sucia que introducimos contiene y 2 placas peltier
para primero calentar el agua hasta los 75º C y conseguir su esterilización y
una segunda placa que enfría el agua hasta unos 20º C para que sea agradable a
nuestro sentido del gusto, además al haber pasado por un proceso de
esterilización es apta para el consumo humano.
El
proceso continúa durante varias semanas de duro trabajo en el IES, a veces
incluso desánimo porque las cosas no parecen funcionar cómo nos habíamos
planteado en el planteamiento de la idea, pero como son unos alumnos
extraordinarios y muy tenaces siguieron probando, desarrollando y solucionando
problemas inesperados.....y al final pudimos tenerlo a punto para presentar el
prototipo en la fase regional el 29/04/24 en la Escuela Politécnica de CC.
¿A qué no sabéis cuál fue el fallo del jurado?
Nuestro
prototipo WateX 1.0 había sido seleccionado como mejor proyecto en la
categoría de ESO, y también fue calificado con 100/100 puntos por lo que
nuestro centro obtuvo un premio al equipo con mayor puntuación de todos los
presentados en las categorías de ESO, Bachillerato y FP.
Los
alumnos recibieron un premio de 300 € para repartir entre los 4 miembros del
grupo y el instituto recibió otros 300 € para dotación de material para seguir
construyendo aprendizajes entre el alumnado.
Aquí tenéis unas fotos de los 4 alumnos recogiendo su premio en el Salón de Actos de la E. Politécnica
Comentarios
Publicar un comentario