Los
alumnos de 2º 20,con las profesoras Cristina Hoyos Llanos (Conecta2) y Jara Molina Llongarríu (Lengua castellana y Literatura) llevaron a cabo una investigación colaborativa con motivo de la celebración de La Semana de Extremadura en la Escuela en la que investigaron sobre las distintas tradiciones carnavalescas de nuestra región que posteriormente reflejaron en la escritura de textos expositivos.
Esta
actividad permitió a nuestro alumnado fomentar las relaciones interpersonales
desarrollando a la vez distintas competencias clave: comunicación lingüística;
digital; personal, social y de aprender a aprender; emprendedora;
conciencia y expresión culturales; y, competencia ciudadana.
Con
este proyecto, las docentes buscamos la forma de trabajar a un mismo tiempo
diferentes criterios, relacionando de esta manera distintos bloques de
contenidos de la materia.
Empezamos,
en primer lugar, por explicar a los alumnos la finalidad y estructura de un
texto expositivo y analizamos algunos de ellos.
Posteriormente, proporcionamos una infografía, una plantilla de trabajo y una lista de cotejo para que los alumnos iniciasen su trabajo con la ayuda de las docentes.
La
tarea tenía varias fases:
· Investigación guiada en enlaces proporcionados por las
docentes para asegurar su fiabilidad.
·
Esquema previo de ideas
·
Escritura del borrador
·
Revisión
·
Versión final con las mejoras propuestas.
·
Resumen en cartulina
· Esto ha permitido a los alumnos “viajar” a distintos puntos
de nuestra comunidad para conocer el Carnaval de Ánimas, de Villar del Pedroso;
el Jurramacho, de Montanchez; adentrarse en la celebración de Las lavanderas de
Cáceres, la Pedida de la patatera de Malpartida; disfrutar con las comparsas y
chirigotas de carnavales como el de Navalmoral de la Mata y Badajoz; o, conocer
a los curiosos personajes que cobran vida en el Carnaval Hurdano (el rey del
antruejo, la tía rechoncha, el machu lanú, los diablillos, la tarara…)
Además, como producto final, cuatro alumnos de esta clase
han grabado un programa para RadiTell (la radio escolar de nuestro IES) en el
que explicaban los aspectos más curiosos de estas celebraciones y que os
invitamos a escuchar.
Comentarios
Publicar un comentario