Su aplicación en el aula permite transformar los contenidos académicos en experiencias dinámicas e interactivas, fomentando una mayor participación y facilitando la comprensión de conceptos complejos.
Mediante dinámicas de juego (cuestionario de kahoot, rosco de palabras...), el alumnado ha podido explorar conceptos filosóficos de una manera mucho más accesible y entretenida, promoviendo así el aprendizaje autónomo y colaborativo.
CONCLUSIÓN: El uso de herramientas digitales como Kahoot y Educaplay ha permitido crear en el aula un ambiente de aprendizaje motivador. Estas herramientas favorecen la retroalimentación inmediata, el refuerzo positivo y el desarrollo de habilidades cognitivas, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Comentarios
Publicar un comentario