Robot del hogar "ROBERT", gracias a la IA puede hablar con nuestras personas mayores y así ayudarles en la soledad no deseada.
Alumnos 1º bachillerato del IES JAVIER GARCÍA TÉLLEZ
-Alejandro Caro González
-Victoria Farnós García
-Diego Martínez-Blay Díaz
-Víctor Vivas Regadera
Profesor. Damián Iglesias Domínguez
FASE 1.Recoger información.
Internet, algunos grupos de clase, personal del Centro, familiares y amigos a través de un formulario (conseguimos la información de 200 personas)
FASE 2. Planificación.
Diagrama de Gantt: Design Thinking. Para desarrollar, este proyecto hemos seguido las siguientes fases : Empatizar, Definir, Idear (diseñar y planificar), Prototipar (Construir, programar y montaje) y Testear (comprobar, presentar y evaluar).
FASE 3. Estudio de viabilidad.
Tiempo disponible 21 horas, con un presupuesto de 300 euros. Desarrollo sostenible. Cumple los ODS 3, 7, 13
Fase 4: Especificaciones básicas
Principales Elementos de Control en nuestro Robot Robert:
Procesador Central: (Raspberry pi 5)Sensores de entrada: (Lidar y cámara)
Actuadores: (Motores y altavoz) Control de Navegación y Movimiento Interfaz de
Usuario: (Interacción por voz) - Software de Control
Inteligencia
Artificial (IA) :Algoritmos de control :
Fase 5 .Prototipar (Construir
y experimentar)
Inicialmente funciona el desplazamiento, micrófono, audio, IA. En un
futuro, vamos a mejorar el sistema de alimentación mediante batería solar etc.,
Manual de instrucciones “ básico”
Algunas Consideraciones:
-Aplicar las metodología agile para
identificar las tareas del proyecto y planificarlo.
-Contemplar todos los aspectos éticos
que puede plantear el uso de la inteligencia artificial.
-Hacer el diseño de una zona donde
trabajará nuestro robot
-Estudiar las partes que componen un
robot, y saber cómo diseñarlas y construirlas.
-Aprender a controlar los movimientos
del robot.
-Aplicar el reconocimiento facial.
-Maquetar un manual de instrucciones que
resulte útil a los usuarios
-Utilizar Raspberry Pi para controlar el
funcionamiento del robot.
VÍDEO
EXPLICATIVO https://youtu.be/AkI7agWzS5I?si=GhYDy7VffaZJCLVZ.
Link del video versión (3 min): https://youtu.be/AkI7agWzS5I?si=GhYDy7VffaZJCLVZ
Comentarios
Publicar un comentario