El Módulo IPE I, presente en todos los Ciclos de Formación Profesional, resulta imprescindible para que los alumnos y alumnas adquieran las competencias generales, profesionales y de empleabilidad relacionadas con el título elegido por ellos para la realización de sus estudios. Contribuye por tanto, a la consecución de la madurez profesional necesaria para lograr una correcta y adecuada inserción laboral.
Con el desarrollo de la presente actividad, pretendemos proporcionar al alumnado un acercamiento a la realidad laboral que encontrarán cuando finalicen sus estudios . Desde el Módulo de IPE I participamos en esa formación para que los alumnos/as sean conocedores de sus derechos y obligaciones en este ámbito.
Los objetivos perseguidos con el desarrollo de esta actividad fueron:
1.- Acercamiento de nuestro alumnado a la realidad empresarial extremeña, visitando al grupo empresarial que lidera la reindustrialización de la “España vaciada”.
2.- Conocer las tecnologías aplicadas al proceso de fabricación de joyas.
3.- Comprobar in situ la medidas de prevención y protección implementadas en la empresa y en cada puesto de trabajo. Como complemento de refuerzo ya trabajado con el grupo en el trimestre anterior.
El grupo participante.
El alumnado que participó en la actividad “ Visita a la empresa Cristian Lay”, fue el perteneciente a 1º del ciclo de grado superior de prótesis dentarias, SAN 38. Nuestra finalidad era que compararan la tecnología utilizada en la fabricación de joyas con la propia de su especialidad.
Pudieron observar que las técnicas son muy similares, desde el diseño en 3D, maquetación, materiales utilizados en una parte del proceso de fabricación, control de calidad...etc.
Resultados de aprendizaje.
Los Resultados de Aprendizaje asociados a la asimilación del contenido que trabajamos con esta actividad, recogidos en la Instrucción 13/2024 de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Comunidad Autónoma de Extremadura, fueron:
RA. 5: Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.
RA. 2: Alcanza las competencias necesarias para la obtención del título de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales.
Comentarios
Publicar un comentario