Durante el curso académico 2024/2025,
parte de los alumnos de 1º de ESO 15 del IES JAVIER GARCÍA TÉLLEZ, han estado
realizando un SITE como trabajo de investigación, complementario a las clases de Geografía e Historia. Este
proyecto se enmarca dentro del proyecto de AULA DE FUTURO de dicho IES,
coordinado por la profesora Laura M. Fernández Blázquez.
Se trata de un trabajo de “largo recorrido” que se ha ido haciendo al
tiempo que se daban los contenidos del currículum, por lo que han estado
trabajando desde octubre hasta finales
de Mayo. Y digo de
largo recorrido porque cabe la posibilidad de ir completándolo a lo largo de
los siguientes cursos académicos. Para
ello, los alumnos, han tenido que trabajar en clase, pero también en sus casas,
realizando una verdadera labor de investigación propia de niveles
académicos superiores.
Se decidió trabajar en un SITE porque es una herramienta
relativamente fácil, de acceso muy directo desde cualquier dispositivo (
ordenadores de aula, aula del futuro, tablets, ordenadores de casa e incluso
teléfonos móviles), lo que encaja perfectamente con el espíritu del Proyecto AULA DEL FUTURO cuya idea es
el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de conocimiento, desarrollo
personal, capacidad de creación, iniciativa, y trabajo individual y grupal.
NOMBRE.-ArqueoTéllez: revista de investigación histórica, nº1
AUTORES.- Carla Márquez, Sara Artacho, Dafne Ramos, Inés Trujillo,
Rubén Peña José Miguel Gil, Adriana Álvarez y Javier García
PROCESO-TEMPORALIZACIÓN. Los alumnos han ido realizando las
actividades según íbamos avanzando en el contenido de la materia. Por ello es
difícil temporalizar.
Octubre- noviembre- diciembre: Logo, noticias (
Prehistoria, Mesopotamia), cuadernos de campo ( Prehistoria- Mesopotamia),
juegos on-line ( Prehistoria- Mesopotamia), chismes históricos ( prehistoria -
Mesopotamia), desmintiendo bulos ( Prehistoria-Mesopotamia), la historia en
dibujos ( Prehistoria- Mesopotamia), sticker históricos ( Prehistoria- Mesopotamia)
Enero- Febrero, Marzo.
Noticias (Egipto- Grecia), cuadernos de campo (Egipto- Grecia) , juegos
on-line (Egipto- Grecia) , chismes históricos (Egipto- Grecia) ), desmintiendo
bulos (Egipto- Grecia), la historia en dibujos (Egipto- Grecia), sticker
históricos (Egipto- Grecia), podcast ( Egipto), viajes históricos ( Grecia),
seccion belleza ( Egipto)
Abril- Mayo: cuadernos de campo (Roma) , desmintiendo bulos
(Roma), la historia en dibujos (Roma), sticker históricos (Roma), Taberna
Tellez ( Roma) Boutique romana ( Roma), tienda Téllez.
INICIOS
Los alumnos/as comenzaron
buscando un nombre que resultara sencillo, corto y atrayente. Teniendo en
cuenta que empezamos el temario hablando de arqueología, pensaron que ArqueoTellez, era adecuado. Seguimos la
estela de otros proyectos del centro como Emprende Téllez.
Posteriormente se pasó a hacer un logo. Los alumnos/as de la ESO son nativos digitales, Lo demostraron rápidamente cuando empezaron a idearlo. Sabían que querían tonos terrosos ( por las excavaciones), al que añadieron un mapa y una brújula ( como signos de búsqueda ). Añadieron una onda en naranja que contrastaba con el fondo y tuvieron la brillante idea de añadir un desde y un hasta…..desde la prehistoria, hasta la IA. Todo lo hicieron usando Canva. El logo está en cada una de las páginas principales del SITE.
Además buscaron un personaje que les
guiara a lo largo del curso. Esta vez, el diseño se hizo a papel, y su nombre: Fernández
Nuestro SITE consta de 11 apartados
expuestos en el lateral izquierdo, algunos de los cuales tienen subpáginas.
I.- NOTICIAS
Una revista de investigación, debe comenzar su
andadura informando a sus lectores. Las noticias que se han colgado han sido
minuciosamente elegidas, atendiendo a criterios científicos y de interés
personal. Cada alumno/a ha elegido la noticia que más interesante le ha
parecido, la han leído, la han comentado y han insertado
imágenes y vídeos explicativos
Al trabajar al mismo
tiempo que se da contenido en aula, las noticias buscadas siguen un criterio
cronológico.
■ Fuentes primarias
■ Paleolítico
■ Neolítico
■ Edad de los metales
■ Mesopotamia
■ Grecia
■ Roma
Por supuesto, se ha añadido la información sobre las fuentes usadas.
II.- CUADERNOS DE CAMPO
Los cuadernos de campo son libretas donde los alumnos y alumnas realizan varias actividades sobre temas dados en el aula. Como sabemos, los historiadores (fundamentalmente los arqueólogos) utilizan esta herramienta para apuntar información sobre lo que estudian. Tomando esta idea. Los alumnos/as han realizado como actividad complementaria, un cuaderno de campo, en el que se han ido apuntando temas que han investigado.
Estos cuadernos ( que
siempre llevan en sus mochilas), contiene información de temas muy específicos
y se acompañan de imágenes que ellos dibujan.
Al igual que las
noticias ( al hacerse de forma paralela al contenido de aula), tiene una
secuenciación cronológica.
■
Portadas
■
Ejes cronológicos
■
Cortes estratigráficos
■
Lucy
■
Diario de un homo paleolítico
■
Katal Huyuk
■
Stonehenge
■
Escritura cuneiforme
■
Las siete maravillas del mundo antiguo.
III.- CHISMES
HISTÓRICOS
Hacer interesante la asignatura de historia, es
uno de nuestros principales objetivos. Por supuesto que hay que ser rigurosos,
pero es que las noticias sobre historia, a veces son de lo más interesantes.
Como adolescentes que son los creadores de esta
revista, no hay nada que más le guste que un buen "chisme". La historia está llena de ellos, solo hay que
investigar un poco. La información está contrastada, simplemente, nos sorprende
lo actual que puede llegar a ser la historia antigua.
Buscando,
encontraron cosas como que Lucy estaba embarazada al morir, el enterramiento
neolítico de una pareja o el rapto de Europa ( ya lo śe, es mitología,). Han reescrito la
noticia y han buscado videos que complementan la información.
Al hilo de estos cotilleos, surgió la idea de desmontar bulos históricos. Es muy sencillo caer en errores que de tanto repetirse, se convierten en verdad.
Los alumnos/as, han investigado de forma
profunda para desmentir ideas que incluso ellos creían.
IV.- DESMONTANDO BULOS
La historia está llena de bulos. Afirmaciones que de tanto repetirse, se han convertido en realidad. Pero si queremos ser científicos, debemos investigar bien. En este apartado hemos intentado desmentir algunos de los bulos más repetidos en la historia, como la maldición de Tutankamon o la falsa creencia de los condenados a muerte por los emperadores en el anfiteatro.
V.- DIVERSIÓN ( juegos interactivos)
Una de las formas más divertidas de aprender, es haciendo juegos. En internet hay muchísimos ejemplos de páginas que sirven de apoyo a los alumnos/as tanto para estudiar como para repasar. Ellos/as lo saben y por esto han creado un apartado de juegos interactivos con contenidos curriculares. Así han hecho sopas de letras (utilizando Educima o Genially) de todas las etapas históricas que hemos visto, crucigramas o kahoots. Así mismo han buscado páginas que ya existían y han colgado los enlaces ( Testeando o Celebrity) . No es un corta- pega, es una búsqueda.
VI.- LA HISTORIA EN
DIBUJOS
Este proyecto, alienta el uso de las nuevas tecnologías como complemento al estudio, pero no todos los alumnos tienen las mismas capacidades. por ello, se ha hecho un hueco al trabajo tradicional. La historia en dibujos, es un apartado en el que se han colgado imágenes hechas a mano de los monumentos, momentos o personajes más importantes que hemos dado en el temario. Uno de los alumnos, dibujaba lo que quería y otro, fotografiaba y maquetaba los dibujos. El resultado es vistoso y divertido.
VII.-PODCAST
Como complemento a la información escrita, hemos pensado que podíamos hacer una sección de entrevistas. La idea era redactar una teórica entrevista a personajes históricos destacados, para ello tenía que investigar en su vida y hacer preguntas que se contestaran con datos reales y científicos. Pensaron hacer la entrevista realmente colaborando con RadioEdu
Debido a la falta de
tiempo, solo han podido estudiar profundamente la vida de Akenaton, su
biografía, actuaciones políticas, económicas y sociales. Todo ha quedado
perfectamente documentado citando las fuentes de donde se ha sacado la
información.
Todas las revistas
deben tener una sección dedicada a la estética, o así lo han entendido los
alumnos. Las redes sociales les bombardean con GRWM, que en este caso, han
sabido enfocar de una forma didáctica. Para hacer un GRWM sobre maquillaje en
Egipto, han tenido que investigar sobre pigmentos, aceites, perfumes, y objetos
de la vida cotidiana.
IX.- VIAJES HISTÓRICOS
Impresionante la capacidad de los
alumnos para hacer un triptico interactivo de un crucero. Para ello han usado Genially.
Estudiando Grecia nos hemos dado cuenta de que
los cruceros que se ofertan en la actualidad, para irse de vacaciones, repiten
los viajes de los griegos por el Mediterráneo, cuando se asentaban en colonias
para buscar materias primas y comerciar.
Ofrecido como un
crucero normal, recorreremos las principales colonias griegas. Si pinchas en
los puntos, encontrarás información contrastada de los distintos lugares
elegidos.
¿Nos vamos de viaje?
Pincha en la imagen en el SITE
No hace falta Photoshop
pero su imaginación y control de las tecnologías, de la imagen y los montajes,
para hacer memes históricos.
Las conversaciones
actuales son vía whatsapp, y en muchos de los casos a través de emojis o memes
de observación rápida. Eso es lo que ha hecho el alumnado; recrear momentos de
su día en el IES con imágenes.
En este apartado, hemos
analizado la sociedad romana a través de la vestimenta de los distintos grupos
sociales: patricios, plebeyos y esclavos. Los alumnos/as, han trabajado las
formas de vida de la antigua Roma, sus costumbres y su vestimenta. Toda la
información se ha plasmado en forma de tienda on-line
El SITE no está terminado. Se comenzó con la idea de que tuviera continuidad durante los
siguientes cursos académicos.
Este proyecto a largo
plazo, ha demostrado lo bien que se manejan los alumnos con las tecnologías
pero sobre todo lo útiles que son estas como complemento del aprendizaje
tradicional.
El IES cuenta con un
Aula del Futuro perfectamente adaptada para llevar a cabo estas actividades.
Así mismo, se han usado los ordenadores de aula y los Info labs
TODAS LAS EVIDENCIAS
DEL TRABAJO, ESTÁN PLASMADAS EN EL PROPIO SITE. HAY ADEMÁS UN APARTADO CON
ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE LOS ALUMNOS USANDO LOS ORDENADORES.
Muchas gracias
EquipoArqueTéllez
Comentarios
Publicar un comentario