Es un proyecto de transformación del espacio para la mejora del aprendizaje. No es un proyecto centrado en la tecnología, la idea utilizar las nuevas tecnologías como herramienta.
Se propone flexibilizar los espacios para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas, que deben constituir su verdadero motor de impulso, en combinación con las tecnologías.
Zonas de aprendizaje
ZONA CREA: En la zona de creación, donde el alumnado tiene un espacio en el que puede usar su imaginación para planificar, diseñar y producir su propio trabajo. Este espacio permite a cada alumno aprender creando y utilizando las herramientas disponibles (Croma, cámaras de vídeo y cámara de fotos, etc.) Igualmente, el objetivo de este espacio es animar al alumnado a desarrollar sus habilidades sociales mediante el trabajo basado en proyectos y trabajo en equipo.
DESARROLLA : Fomenta el aprendizaje informal y la reflexión. El alumnado puede llevar a cabo los trabajos escolares de manera independiente y a su propio ritmo, en un entorno más relajado, sin supervisión, más hogareño, y en el que se pueden centrar en sus intereses personales. Se trata de un espacio cuyo objetivo es apoyar la expresión personal y el aprendizaje autodirigido. Aquí el alumnado puede editar los vídeos que ha creado en la zona CREA. Plumas 3D, Tablets
ZONA INVESTIGA: Fomenta el descubrimiento. Examinar y observar. La zona de investigación está diseñada para animar y potenciar al alumnado a descubrir distintas cosas por su cuenta, y a ser participantes activos en vez de oyentes pasivos. fomentar el pensamiento crítico de los alumnos. La combinación de las tecnologías disponibles apoya la investigación de los alumnos, que animan a aprender, a examinar y a analizar. Microscopio, gafas 3d, kit de robótica
ZONA EXPLORA/INTERCAMBIA: ayuda a los docentes a experimentar con el alumnado: cómo la calidad de la colaboración se compone de propiedad, responsabilidad compartida, y procesos de toma de decisión grupal; cómo las TIC pueden apoyar un modo de comunicación y colaboración más profunda. El alumnado trabaja de forma autónoma y el docente pasa a segundo plano. Fomenta el trabajo en equipo, la lluvia de ideas y la creatividad.
ZONA INTERACTÚA: Fomenta la participación e interactuación del alumnado.
Uno de los retos de las aulas tradicionales es conseguir que todos el alumnado participe activamente en el aprendizaje. Con las distintas distribuciones del aula fomenta la interactividad y la participación del alumnado frente a entornos de aprendizaje tradicionales.
ZONA PRESENTA: La planificación de las clases debe tener en cuenta la presentación y la entrega de los trabajos del alumnado, apoyar la puesta en común de resultados fomentando las presentaciones interactivas, la escucha activa, y las valoraciones de terceros. PUFF, CÉSPED, PROYECTOR, Gradas
Comentarios
Publicar un comentario