DISEÑO Y USO DE UNA CLAVE DICOTÓMICA DE IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES VERTEBRADOS A TRAVÉS DE SUS HUELLAS, Y DISEÑO Y UTILIZACIÓN DE UN JUEGO DE MEMORIA
DESCRIPCIÓN (fundamento teórico, procedimiento y metodología):
Los alumnos de 1º de ESO, en el aula del laboratorio de Ciencias Naturales, han trabajado en pequeños grupos primero y en gran grupo después para utilizar guías de campo y las TIC con el fin de investigar y conocer más sobre las huellas y los excrementos de diferentes clases de animales vertebrados, familiarizarse con sus nombres científicos, y entender que dichos rastros constituyen una herramienta muy valiosa para comprender el modo de vida de estos animales y las zonas en que habitan.
- A partir de esta fase de investigación, en una primera parte de la actividad y durante un par de sesiones de trabajo, cada grupo ha presentado sus hallazgos en una puesta en común, intercambiando así todas sus aportaciones y enriqueciéndose todos los grupos de ellas. Para este intercambio y esta presentación, se han destinado espacios dentro del aula de laboratorio. Luego han indagado, en el espacio de indagación, sobre qué son las claves dicotómicas y para qué sirven, y han diseñado entre todos una de ellas para la identificación de animales a través de su tipo de huellas, con la guía de la profesora, aprendiendo además a manejarla.
- En una segunda parte de esta actividad, y correspondiéndose con la fase de creación, han diseñado un juego de memoria, para lo cual han dibujado en folios tarjetas de diez animales, con sus nombres comunes y científicos, de diez huellas y de diez rastros; bordeando en rojo las primeras, en azul las segundas y en verde las terceras. Las han recortado y pegado sobre trozos de cartón reutilizado del mismo tamaño y forma; y, en algún caso, han procedido a plastificarlas (según gustos y tiempo disponible), también con trozos de plástico reutilizado. Una vez diseñado y fabricado el juego, han procedido a utilizarlo, para lo cual han tenido que asimilar y aceptar las normas del mismo; y echar mano de su capacidad de atención y concentración, así como de su memoria. Han elegido un moderador o moderadora, que ha barajado las cartas y colocado boca abajo sobre una mesa, ha hecho los grupos (de dos personas), ha controlado el tiempo destinado a cada jugada y anotado la puntuación de cada grupo, y ha penalizado cuando ha sido necesario. El juego ha consistido en dar la vuelta a tres cartas en cada jugada, sin cambiarlas de posición; de manera que si el grupo participante conseguía un trío (animal, huella y rastro), se hacía con las tres cartas. De lo contrario, volvían a colocarlas mirando hacia abajo y continuaba con su jugada el grupo siguiente. Ganaba quien más cartas conseguía o más puntuación (1 punto por cada trío formado). Durante el juego se ha entrado de lleno en la fase de interacción.
Durante las diferentes fases de desarrollo de esta actividad se ha utilizado la metodología propia de trabajo en un aula de futuro, destacando el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en productos y en retos, así como el aprendizaje a través del juego.
MATERIALES:
- ordenadores y/o dispositivos móviles (bajo la supervisión de la profesora)
- guías de campo
- pizarra digital
- fotocopias de consulta
- folios para el diseño de la clave dicotómica
- hojas con tabla para identificar a cada animal, previo uso de la clave de huellas
- folios con tarjetas de nombres de animales, de huellas y de rastros (pelo, excrementos,...)
- diapositivas de presentaciones
- trozos de cartón fino y de plástico de envases reutilizados
- tijeras, rotuladores de tres colores y pegamento
VALORACIÓN:
- la valoración realizada por la profesora ha sido muy positiva en cada etapa de la actividad, dada la implicación y el interés del alumnado. Se ha constatado un buen resultado en el aprendizaje utilizando las técnicas básicas de trabajo en un aula de futuro, tal como se ha indicado en la parte de procedimiento.
- asimismo, los alumnos y las alumnas han realizado un balance positivo de esta actividad.
EVIDENCIAS:
ACTIVIDAD AdF
DEPARTAMENTO: Ciencias de la Naturaleza
PROFESORA RESPONSABLE: Montserrat Montenegro Moreno
NIVEL: 1º de ESO
FECHA DE REALIZACIÓN: última quincena de abril y primera de mayo
CURSO: 2022-23
Ha sido muy positivo ver cómo nuestros alumnos y nuestras alumnas han aprendido investigando, repartiéndose tareas, cooperando, interactuando, diseñando y creando, presentando y utilizando sus productos, y logrando retos marcados por ellos mismos. Un placer verlos, con apenas unas cuantas pautas guiadas, ser los artífices de su propio aprendizaje.
ResponderEliminar